Tercera nota en la revista infantil La Mochila publicada por
Ediciones de la Banda Oriental (de distribución nacional)
La aventura de Sofía empezó en Rocha y siguió hacia el norte
Dice Sofía:
¡Qué viaje! Hicimos una escala en Montevideo, en el Laboratorio de Arqueología de la Facultad, para recoger un GPS, un grabador, una regla grande y una cámara de fotos, y de allí directo a la ruta 5.
A eso de las once de la mañana cruzamos el río Negro. Kilómetros y kilómetros.
El paisaje cambia a medida que se avanza hacia el norte. Aparecen los cerros achatados, como cortados con un cuchillo, y también muchos nombres indígenas en los carteles.
¡Me gusta leer los carteles de la carretera! Hay nombres raros, simpáticos, incluso traviesos. Por ejemplo: Parada Sola, Curtina, arroyo Malo, arroyo Batoví. Este último, al igual que Tacuarembó, es un nombre indígena.
Click para agrandar.
Para
descargar el pdf, ir al icono de "Share", arriba a la derecha sale un
desplegable con varias opciones para compartir y uno dice "Download".