Acerca de...

¿Cuánto saben nuestros niños y jóvenes de quienes poblaron estas tierras hace miles de años, mucho antes de la llegada de los conquistadores? ¿Cuánto saben los pobladores cercanos a esos lugares sobre las riquezas arqueológicas de su entorno? La forma de conocer es investigar cómo se construyeron esos sitios, qué dicen los documentos históricos sobre los pobladores de entonces y sus hábitos, observar esos vestigios, a partir del presente, e intercambiar información y experiencias.


Contacto:

Primera nota en la revista La Mochila


Primera nota en la revista infantil La Mochila publicada por
 Ediciones de la Banda Oriental (de distribución nacional)

  

Click para agrandar.
Para descargar el pdf, ir al icono de "Share", arriba a la derecha sale un desplegable con varias opciones para compartir y uno dice "Download".

Sofía



Me llamo Sofía, vivo en 19 de Abril en el departamento de Rocha, muy cerquita de la ciudad de Rocha. Es un lugar precioso y lleno de misterio, ya les diré por qué. 

Quiero contarles algo que ocurrió hace apenas unos días… Estaba en la escuela cuando llegó un grupo de personas. Dijeron que venían a investigar sobre nuestro pasado, en las cercanías del pueblo, en un sitio muy alto —al menos para nosotros—, llamado la sierra de Aguirre. 

A mí me entró una curiosidad insoportable, como si me hicieran cosquillas. Mi abuelo, que era peón de estancia, me dijo que allá arriba, en el cerro de Aguirre, había piedras colocadas de una forma muy extraña. ¡Cosas de indios!, repetía y sacudía la cabeza. 

Ese día, cuando vinieron a visitarnos a la escuela y nos preguntaron acerca de las sierras y sus alrededores, imaginé que, como había dicho el abuelo, algo importante se guardaba en las cumbres. 

¡Piedras y misterio!

Pistas

Te presentamos un adelanto de lo que encontramos en cada viaje:


En la sierra de Aguirre, próximo al pueblo 19 de Abril (Rocha),

en el cerro Charrúa

y en el cerro del Pastoreo, próximos a los poblados Zapará y Cerro de Pastoreo (Tacuarembó),

en el cerro Minuano, cercano a Estación Laureles (Rivera)

y en un cerro cercano a Paso Cementerio (Salto).


Ya te iremos contando un poco más de cada descubrimiento. Por lo pronto, te adelantamos que cada estructura tiene un nombre distinto: cairnes, conos y vichaderos.

Equipo de trabajo


Responsable: 
Arqueóloga Moira Sotelo

Entrevistas / Editora: 
Silvia Soler

Realizador audiovisual: 
Pablo La Rosa

Ilustrador / fotógrafo: 
Sebastián Santana

Equipo asesor: 
Camilia Gianotti, Bianca Vienni, Diego Bracco


Moira Sotelo 
Antropóloga, especializada en investigación en arqueología, egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Uruguay). Es Máster en Arqueología (itinerario de análisis territorial) de la Universidad de Sevilla y actualmente cursa el Programa de Doctorado en Historia de la misma Universidad. Es investigadora del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio (LAPPU, FHCE, unidad asociada al CURE). Se ha dedicado principalmente a dos líneas de investigación: Arqueología del Paisaje y Paisajes Culturales, y Análisis territorial y Sistemas de Información Geográfica, a través del estudio del Paisaje y la Monumentalidad en piedras en las tierras altas de Uruguay.


Silvia Soler 
Profesora de Literatura. Integró el plantel de periodistas del diario El Observador y el semanario Búsqueda, entre otros medios de prensa escrita. Publicó en el año 2000 La leyenda de Yessie Macchi, en 2004 La carpera. Memorias de una prostituta rural, en 2008 Palabras más, palabra menos. Herramientas para una escritura eficaz en coautoría con María Cristina Dutto y Silvana Tanzi, en 2010 Crónicas de la nada y en 2012 Mientras tanto te escribo. Cartas de amor de cinco presos políticos uruguayos, entre otros.
Ahora, su tarea es editar libros en Ediciones de la Banda Oriental y escribir notas en la revista La Mochila. Sin embargo, en este año 2014, buena parte de su tiempo lo dedica al proyecto de divulgación en arqueología, Más cerca del cielo, que la tiene muy entusiasmada.


Pablo La Rosa
Trabajó desde 1995 al 2008 en el departamento de fotografía del diario El Observador, donde durante cinco años ejerció como editor gráfico. Integra la agencia Reuters desde el año 2001. Dirige el estudio fotográfico FOTOTECASUR, donde se realiza trabajos de contenidos editoriales. Es docente en la Universidad ORT, y, específicamente, de fotografía documental, en la escuela Tris.
En el ultimo año presentó dos exposiciones, una en el Teatro Solís de Montevideo y otra en la sala del Bazar de las culturas bajo el título “8×8”.
También es fotógrafo free lance de los medios Folha de Sao Paulo, Clarín de Argentina, la revista Gatopardo, la revista Bla de Montevideo y del diario El Observador.


Sebastián Santana
Ilustrador, diseñador gráfico, artista plástico y fotógrafo. Trabaja para editoriales, grupos de teatro, músicos, eventos culturales y académicos y organizaciones sociales de defensa de derechos humanos tanto en Uruguay como en el exterior, además de desarrollar obras artísticas comprendidas en series.
De chico quiso ser arqueólogo, aunque terminó pasando por la Facultad de Psicología y la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de la República (sin terminar ninguna de esas dos carreras), por lo que con Más cerca del cielo se esta acercando a concretar, aunque sea en una breve fracción, un deseo largamente postergado.
www.sebastiansantana.com

Bianca Vienni
Antropóloga, especializada en arqueología, egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Uruguay). Es Máster  y Doctora en Gestión y Conservación del Patrimonio por la Universidad de Granada (España). Es Docente Asistente de la Unidad Académica del Espacio Interdisciplinario (Universidad de la República. Además es investigadora asociada del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio (LAPPU, FHCE, unidad asociada al CURE). Se ha dedicado principalmente a la investigación sobre la socialización del patrimonio desde un enfoque interdisciplinario.

Acerca de "Más cerca del cielo"

Hace algún tiempo, en el autobús, un señor de edad me preguntó qué hacía. Yo le dije que era arqueólogo. Él replicó: “Eso debe ser maravilloso, porque lo único que se necesita para tener éxito es suerte”. Tuve que convencerle de que su punto de vista sobre la arqueología no era el mío. Él tenía la idea de que el arqueólogo “desentierra el pasado”, que el arqueólogo con éxito es el que descubre algo que no se había visto antes, que todos los arqueólogos emplean sus vidas yendo de un lado a otro con el fin de realizar descubrimientos espectaculares. Es esta una concepción de nuestra ciencia quizás apropiada para el siglo XIX, pero no se ajusta a la naturaleza de la arqueología tal como se practica hoy en día”.

Lewis Binford, "En busca del pasado"


A partir de esta reflexión, Lewis Binford, aborda una concepción de la arqueología anclada en el presente. El registro arqueológico, los rastros del pasado, conviven con nosotros en el mundo contemporáneo. Esto también ocurre en nuestro país. En Uruguay existen innumerables sitios de interés para los estudios de arqueología, la mayoría de ellos aún sin excavar. Entre esos vestigios destacan estructuras de piedras, llamadas cairnes y vichaderos, probablemente enterramientos indígenas y/o lugares rituales, ubicados en zonas altas, en la cimas de los cerros, en los puntos más cercanos al cielo. Son sitios de singular belleza y valor patrimonial, de dominio visual pleno del paisaje y el horizonte.

¿Pero cuánto saben nuestros niños y jóvenes de aquellos que poblaron estas tierras hace miles de años, mucho antes de la llegada de los conquistadores? ¿Cuánto saben los pobladores cercanos a esos lugares sobre las riquezas arqueológicas de su entorno? La forma de conocer es investigar cómo se construyeron esos sitios, qué dicen los documentos históricos sobre los pobladores de entonces y sus hábitos, observar esos vestigios, a partir del presente, e intercambiar información y experiencias.

El principal objetivo del proyecto es contribuir al desarrollo y consolidación de la cultura científica uruguaya, expandir la idea de que la ciencia no es un corpus de datos, sino una manera de pensar e interpretar el mundo. Para ello, proponemos trabajar con conocimientos arqueológicos y crear una cartografía social de cuatro sitios relevantes referidos a cairnes. Los mapas sociales se construyen con el aporte de los lugareños, referencias históricas y conocimientos científicos respecto de cuatro yacimientos que presentan conjuntos de cairnes:

-en el corral del arroyo Sopas, cercano a Paso Cementerio en Salto;

-en los cerros Minuano y Maestro, cercanos a Laureles en Rivera;

-en los cerro Charrúa y del Pastoreo, próximos a los poblados Zapará y Cerro de Pastoreo en Tacuarembó.

-en sierra de Aguirre, próximo al pueblo 19 de Abril en Rocha.

Como resultado se espera un producto crossmedia para niños y adolescentes que incluye tres formatos diferentes: un libro de arqueología, una serie de cortos en video y contenidos para portales. El proyecto cierra con un concurso nacional titulado: Más cerca del cielo, al lado de tu casa.






 

 


Enlaces de interés: