Responsable:
Arqueóloga Moira Sotelo
Entrevistas / Editora:
Silvia Soler
Realizador audiovisual:
Pablo La Rosa
Ilustrador / fotógrafo:
Sebastián Santana
Equipo asesor:
Camilia Gianotti, Bianca Vienni, Diego Bracco
Antropóloga, especializada en investigación en arqueología, egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Uruguay). Es Máster en Arqueología (itinerario de análisis territorial) de la Universidad de Sevilla y actualmente cursa el Programa de Doctorado en Historia de la misma Universidad. Es investigadora del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio (LAPPU, FHCE, unidad asociada al CURE). Se ha dedicado principalmente a dos líneas de investigación: Arqueología del Paisaje y Paisajes Culturales, y Análisis territorial y Sistemas de Información Geográfica, a través del estudio del Paisaje y la Monumentalidad en piedras en las tierras altas de Uruguay.
Silvia Soler
Profesora de Literatura. Integró el plantel de periodistas del diario El Observador y el semanario Búsqueda, entre otros medios de prensa escrita. Publicó en el año 2000 La leyenda de Yessie Macchi, en 2004 La carpera. Memorias de una prostituta rural, en 2008 Palabras más, palabra menos. Herramientas para una escritura eficaz en coautoría con María Cristina Dutto y Silvana Tanzi, en 2010 Crónicas de la nada y en 2012 Mientras tanto te escribo. Cartas de amor de cinco presos políticos uruguayos, entre otros.
Ahora, su tarea es editar libros en Ediciones de la Banda Oriental y escribir notas en la revista La Mochila. Sin embargo, en este año 2014, buena parte de su tiempo lo dedica al proyecto de divulgación en arqueología, Más cerca del cielo, que la tiene muy entusiasmada.
Trabajó desde 1995 al 2008 en el departamento de fotografía del diario El Observador, donde durante cinco años ejerció como editor gráfico. Integra la agencia Reuters desde el año 2001. Dirige el estudio fotográfico FOTOTECASUR, donde se realiza trabajos de contenidos editoriales. Es docente en la Universidad ORT, y, específicamente, de fotografía documental, en la escuela Tris.
En el ultimo año presentó dos exposiciones, una en el Teatro Solís de Montevideo y otra en la sala del Bazar de las culturas bajo el título “8×8”.
También es fotógrafo free lance de los medios Folha de Sao Paulo, Clarín de Argentina, la revista Gatopardo, la revista Bla de Montevideo y del diario El Observador.
Sebastián Santana
Ilustrador, diseñador gráfico, artista plástico y fotógrafo. Trabaja para editoriales, grupos de teatro, músicos, eventos culturales y académicos y organizaciones sociales de defensa de derechos humanos tanto en Uruguay como en el exterior, además de desarrollar obras artísticas comprendidas en series.
De chico quiso ser arqueólogo, aunque terminó pasando por la Facultad de Psicología y la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de la República (sin terminar ninguna de esas dos carreras), por lo que con Más cerca del cielo se esta acercando a concretar, aunque sea en una breve fracción, un deseo largamente postergado.
www.sebastiansantana.com
Bianca Vienni
Antropóloga, especializada en arqueología, egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Uruguay). Es Máster y Doctora en Gestión y Conservación del Patrimonio por la Universidad de Granada (España). Es Docente Asistente de la Unidad Académica del Espacio Interdisciplinario (Universidad de la República. Además es investigadora asociada del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio (LAPPU, FHCE, unidad asociada al CURE). Se ha dedicado principalmente a la investigación sobre la socialización del patrimonio desde un enfoque interdisciplinario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario